Cite and reuse
Here you will find download options and citation links to the record and current image.
Monograph
Other
Image
Citation links
Citation recommendation
Bibliographic data
Monograph
- Title:
- De la persona individual como sujeto primario en el derecho público
- Subtitle:
- Discurso leído en al acto de su recepción como académico de número por el ... Esteban de Bilbao y Eguía y contestación del presidente de la academia ... Antonio Giocoechea y Cosculluela ; Sesión del día 20 de febrero de 1949 [Señalada esta sesión para el 20 de febrero de 1949, hubo de aplazarse hasta el 13 de marzo, por enfermedad del ... Antonio Goicoechea y Cosculluela ...] ; 20.02.1949
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- Bilbao
- Publisher:
- Impr. Provincial de Vizcaya
- Publication year:
- 1949
- Scope:
- 72 S.
- Keyword:
- |dignidad humana / Cristianismo / creación / imagen / Trinidad / memoria / inteligencia / voluntad / naturaleza humana / Moral / Derecho / Derecho público / dependencia espiritual / derecho de independencia personal / libertad ciudadana / libertad de conciencia / deberes / destino / libre albedrío / responsabilidad / derecho / fin / Verdad / sobrenatural / natural / naturalismo racionalista / orden / causa final / subjetivismo / arbitrio / razón pura / razón práctica / mecánica social / escepticismo / ley universal / idealismo / absoluto / Estado / panteísmo / realidad fenoménica / sustancia / positivismo / derecho subjetivo / Derecho objetivo / historicidad / fenómeno colectivo / contingencia / estatismo / historicismo / historia / mudanza / racismo / etnolatría / norma del Estado / héroe / despotismo / iusnaturalismo / filosofía perenne / persona / comunidad / Derecho internacional / nación / conciencia / bien particular / bien común / colisión / solidaridad / monismo individualista / monismo sociológico / persona juridica / cuerpo místico / relación / accidente / accidente real / accidente lógico / predicamental / predicable / individualismo atómico / pragmatismo / derechos naturales / Estado / Sociedad / Ley / derechos naturales / democracia inorgánica / autarquías / revoluciones / voluntad general / fuerza / rebelión de las masas / colectividades intermedias / principio de ordenación / democracias revolucionarias / libertades públicas / tradición / constitución histórica / soberanía social / Patria / agente intelectual / animal social y político / principio de gobierno / autoridad social / felicidad / virtud / paz / formas monárquicas / bienestar material / último fin / escolástica / ley / forma substancial / verdadera democracia / pueblo / tiranía / monarquía templada / género humano / unidad / materialismo / moral internacional y perenne / conciencias / anarquía / atonía / ética común / violencia / sentimiento del honor / dictadura de clase / relajamiento de vínculos / descenso espiritual / pensamiento nacional / teólogos juristas / colonización de América / universal confusión / valores espirituales / comunidad hispana / Cruzada / derecho cristiano / España / tradicionalismo / mito catastrófico / oratoria / derecha extrema / Declaraciones de derechos / ciencia política francesa / ciencia política alemana / cuerpo de doctrina / restauración del orden jurídico / institucionalismo / teoría general del derecho / reglas jurídicas / instituciones / concepción objetivista / democracia orgánica / democracia de la masa / hombre-masa / elites / caballero cristiano / nacionalidad / estilo de vida colectiva / alma popular española / reacción espiritualista
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- A comienzos del siglo XX, uno de los temas más frecuentemente tratados sigue siendo el de la dignidad de la persona como fundamento de los derechos naturales y de toda libertad social real. La referencia a nuestros teólogos juristas del siglo XVI se convierte en lugar común, así como la exaltación orgullosa de la tradición española como portadora de la energía espiritual de la que carece el mundo contemporáneo, según denuncian unos y otros. De ahí la conciencia de una responsabilidad singular en la tarea de restauración que exige la crisis del momento. Desde su neto tradicionalismo, más cercano a Balmes y Aparisi que a Donoso o De Maistre, según Goicoechea, que le contesta, Esteban Bilbao defiende la concepción de la persona y de la sociedad propia de la tradición cristiana. Frente a las distintas corrientes modernas, que oscilan entre el monismo individualista y el monismo sociológico, propone la filosofía perenne. En ésta se afirma tanto la dignidad y libertad de la persona como la necesidad de la sociedad para su desenvolvimiento, según una concepción armónica y solidaria del bien particular y el bien común y a partir de la defensa de las autarquías sociales o colectividades intermedias como único límite al absolutismo estatal y verdadera alternativa a todo individualismo abstracto y espíritu revolucionario. Se trata, a fin de cuentas, de defender la tradición y la constitución histórica forjada a lo largo de siglos, en las que la libertad y la soberanía social eran reales. Si los fundamentos están contenidos en el pensamiento de Santo Tomás, los corolarios sociales han sido sacados posteriormente por los escolásticos y recogidos, en el presente, por los pontífices en la doctrina social de la Iglesia. En todo caso, deja claro que la persona jurídica sólo existe como relación accidental, aunque necesaria, de los individuos. No es ni substancia, ni mero ente de razón. De ahí la tesis fundamental del Derecho público inspirada en el cristianismo: el Estado es para la Sociedad y ésta para el individuo; la Ley ordenación racional para el bien de la comunidad y los derechos naturales del ciudadano postulados intangibles para la Sociedad y el Estado. Por ello, considera responsabilidad y misión de España la restauración de un derecho cristiano del que brotan los principios de la verdadera libertad, el concepto de la justicia social y las bases de una amplísima democracia, la fraternidad de los pueblos, el sentido justiciero de la paz y los fundamentos de un auténtico derecho de gentes. En su contestación, Goicoechea, al presentar al nuevo académico, destaca su tradicionalismo y capacidad oratoria; resalta, después, la coherencia entre sus planteamientos y los de la doctrina pontificia, y, al referirse a la doctrina del bien común y a la noción de democracia orgánica -frente a la democracia de masa-, distingue dos ramas dentro del institucionalismo, la derechista y la izquierdista. Con Balmes, llama a la conciliación, como única forma de evitar la revolución.
- Shelfmark:
- Sp 4 k 109
- Catalog ID:
- 282839
Other
- Title:
- E. Contestación
Other
- Title:
- La doctrina del bien común, la democracia orgánica frente a la democracia de la masa y la misión de España