Cite and reuse
Here you will find download options and citation links to the record and current image.
Monograph
Other
Image
Citation links
Citation recommendation
Bibliographic data
Monograph
- Title:
- ¬Los fundamentos de la contrarrevolución
- Subtitle:
- Discurso leído en al acto de su recepción como académico de número por el ... José Pemartín Sanjuan el día 29 de enero de 1951 y contestación por el académico ... Juan Zaragüeta Bengoechea ; 29.01.1951
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- Madrid
- Publication year:
- 1951
- Scope:
- 80 S.
- Keyword:
- |elementos sustentadores de la cultura / valores sociales / historiografía germanica / religiosidad / relativismo cultural / Spengler / revolución religiosa / revolución filosófica / revolución político-social / idealismo racionalista / cultura cristiana / organizazción del sufragio / doctrina social de la Iglesia
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- El mundo de 1951 se encuentra dividido en dos partes, una pertenece al campo de la Revolución comunista y otra al campo de lo que el autor llama la Contrarrevolución, que son aquellos paises donde la Revolución no ha triunfado todavía y hay que poner los medios para que no triunfe. Para el autor, toda cultura esta sustentada por unos valores y tradiciones de carácter permanente. Sin embargo, se dan elementos de cambio que alteran estos valores y llevan a la disolución de esa cultura. Estos elementos de cambio se llaman revolución y los elementos de defensa de estos valores serían la contrarrevolución. La revolución actual, comunista, es el último capitulo de una serie de revoluciones que han socavado todos los valores y tradiciones de la Cultura de Occidente y han conducido a una alteración del ritmo temporal por la llegada de sistemas idealistas y la sustitución de los valores teocentricos y antropocéntricos por otros materialistas y utilitaristas. La primera revolución que se produjo fue la religiosa, que rompió la unidad religiosa de la cristiandad y destruyó el factor unificador mas decisivo de toda cultura como es la religiosidad. Posteriormente se produjo la revolución filosófica de la mano del idealismo racionalista, que destruyó los ideales en que se basaba la cultura europea. Por último, la revolución política, que tiene su punto de partida en la Francia de 1789 y alteró las tradiciones políticas europeas. Estras tres revoluciones se han producido en la cultura occidental. En una parte del mundo se ha producido una cuarta revolución, esta de caracter social, comunista, que tiene la aspiración de extenderse bien mediante la guerra, bien mediante la revolución en los países de Occidente. Esto hace probable que se produzca una guerra a nivel mundial, en la que la cultura de Occidente sólo podrá triunfar si se reconstruyen los tres pilares que las anteriores revoluciones han socavado. Primero el pilar de la religiosidad, que es el elemento basico de formación y unidad de una cultura cristiana. Así, se esta imponiendo una democracia cristiana en casi todos los países europeos y en los países cristianos no católicos hay una fuerte religiosidad, lo que refuerza la tradición. Mas tarde el pilar filosófico, que es fundamental en la tendencia integradora o disolvente de una cultura. Esto sólo se puede conseguir superando el idealismo y el positivismo. Finalmente, el pilar político, pues la consecuencia de las revoluciones anteriores ha sido una desorganización general y se ha primado el sufragio universal inorganico, dando el poder a la mayoría, a la masa obrera, que a su vez puede hacerse con el control de la economía y de la industria y actuar de quinta columna de la Revolución. Esto se está solucionando mejorando sus condiciones de vida. La Cultura de Occidente solo se puede defender de la Revolución mundial asentandose sobre una serie de fundamentos como la superación de los nacionalismos. Se deben transmitir los valores históricos, políticos y culturales como base de una futura organización mundial, que debe ser puesta en manos de hombres morales, religiosos, políticos y la dignificación de la persona humana según la doctrina social de la Iglesia. En la contestación explica la idea que el autor tiene de la contrarrevolución en España, triunfante tras la guerra civil, como lo contrario de la revolución. La califica de renovación de la vida nacional para hacer frente a la revolución bolchevique. También habla de su visión en otros campos como la pedagogía y la filosofía. Ordena la visión que del mundo tiene el autor en tres direcciones, la moral y religiosa, la económico-social y la jurídico-política, explicando brevemente cada una de ellas. Por último, habla del comunismo y de la prentensión de totalidad que tiene sobre el hombre en todas las esferas de su vida.
- Shelfmark:
- Sp 4 k 114
- Catalog ID:
- 282831
Other
- Title:
- Discurso
Other
- Title:
- La disolución revolucionaria de la cultura occidental