Cite and reuse
Here you will find download options and citation links to the record and current image.
Monograph
Other
Image
Citation links
Citation recommendation
Bibliographic data
Monograph
- Title:
- Naturaleza, sociedad y economia
- Subtitle:
- Discurso de recepción del academico electo ... Valentín Andrés Alvarez, y contestación redactada por el academico de numero ... Pío Ballesteros Alava, sesión del 16 de diciembre de 1952 ; 16.12.1952
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- [S.l.]
- Publisher:
- Prensa Castellana
- Publication year:
- 1952
- Scope:
- 58 S.
- Keyword:
- |noción de valor / ciencia económica / noción de capital / mundo natural / mundo social / idealtypus / organización económica / doctrinas económicas |Spanien |Wirtschaft |Gesellschaft
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- España ha comenzado los planes de desarrollo económico para lograr su industrialización. El nuevo académico está de acuerdo con la idea de que la industrialización es el motor del progreso económico, pero afirma que en este proceso no se debe olvidar a la agricultura como necesidad vital del ser humano de procurarse alimento. El nuevo academico explica en su discurso como se articula la economía con el mundo natural y como se engrana con el mundo social, ahondando en su interrelación. Afirma que el hombre, como ser natural, tiene unas necesidades vitales para vivir como el aire, el agua, el alimento que por este orden son abundantes en la naturaleza. Como ser social tiene otras necesidades vitales como el alimento, la vivienda, la educación, tambien por este orden y se crea otras necesidades o lujos. En principio, lo que el hombre, como ser natural, necesita para vivir es lo mas abundante en la naturaleza y tiene menor valor económico que lo que necesita como ser social, que debe procurarselo el y tiene mayor valor económico. Esto ha llevado a que la escala económica de los valores del hombre esté invertida, dando aparentemente menor valor a aquello que para él le es mas vital y más valor a aquello de lo que puede prescindir. Así, el hombre ha creado una estructura social en la que el progreso económico se basa en la necesidad de producir cosas que necesita para consumir, lo que ha dado lugar a la industrialización y a una organización económica que prima la satisfacción de las necesidades menos apremiantes pero que se pueden pagar. El hombre ha creado una organización económica orientada hacia el progreso, por ello, cuanto mas industrializado este un país se considera que tiene un mayor nivel de desarrollo. Esto es verdad,pero el hombre ha olvidado algo y es que para satisfacer las necesidades sociales primero hay que satisfacer las vitales. Es decir, si el hombre no como no puede trabajar. Los países desarrollados dedican cada vez un porcentaje menor a su agricultura, primando el desarrollo de la industira, pero como la agricultura es algo vital, consiguen los alimentos de los países que están mas atrasados. Sin embargo, estos países irán progresando con el tiempo, es decir, se iran industrializando y cada vez dedicaran menos espacio para la agricultura, es decir, menos espacio para satisfacer las necesidades vitales del hombre. Por esto, si el desarrollo del hombre sigue y cada vez hay más población para producir y consumir y cada vez se dedica menos espacio a satisfacer las necesidades vitales de los hombres, llegara un momento en que la escala de valores, que hoy está invertida, se haga paralela y los bienes que son vitales para el hombre como el alimento serán los de mayor valor económico. En la contestación, se compara la figura del nuevo académico con la de otros reconocidos economistas. Mas tarde resume la tradición de estudios económicos en España desde el siglo XVI hasta la época. Finalmente, anticipa la idea de aldea global, pues no encontramos en un mundo cada vez mas interrelacionado y mas pequeño, pero al mismo tiempo mas desunido.
- Shelfmark:
- Sp 4 k 155
- Catalog ID:
- 260226
Other
- Title:
- Discurso
Other
- Title:
- Conclusión