Cite and reuse
Here you will find download options and citation links to the record and current image.
Monograph
Other
Image
Citation links
Citation recommendation
Bibliographic data
Monograph
- Title:
- ¬El derecho y su dinamica
- Subtitle:
- Discurso leído en el acto de su recepción como académico de número por ... Ignacio de Casso Romero el día 27 de noviembre de 1949 y contestación por ... José Ma. de Yanguas Messía, Vizconde de Santa Clara de Avedillo ; 27.11.1949
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- Madrid
- Publication year:
- 1949
- Scope:
- 87 S.
- Keyword:
- |confusión / realismo jurídico / elementos clave / ciencia filosófica de la conducta / racionalismo / ser y deber ser / derecho subjetivo / derecho normativo / orden social / ley eterna / ley natural / derecho natural / conocimiento del derecho natural / sindéresis / derecho y moral / sociabilidad / fin del derecho / derecho natural y derecho positivo / noética escolástica / justicia / justicia conmutativa / justicia distributiva / justicia legal / justicia social / equidad / bien común / teoría monista / fines humanos / libertad / dinámica jurídica / legislador / derecho y ley / magistrado / interpretación / lagunas / jurisprudencia / derechos subjetivos / coadyuvantes del derecho / prudencia jurídica / moderna Cristiandad / iusnaturalismo y orden internacional |Spanien |Rechtsphilosophie
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- En tiempos que considera de oscuridad y confusión, así como de falta de cimiento jurídico, todo ello fruto del racionalismo, D. Ignacio de Casso Romero, discípulo de Clemente de Diego, urge en su discurso -que califica de anhelo orientador de las gentes hacia una moderna cristiandad- a volver al realismo jurídico y al derecho natural de la tradición escolástica de nuestro Siglo de Oro, si se quiere salvar el derecho, la convivencia y la misma vida del individuo. Como se hizo lugar común en muchos españoles de la primera mitad del siglo XX, la preocupación por hacer frente a una mentalidad inmanentista -él habla de paganismo apóstata-, positivista y estatalista le lleva a volver los ojos a la herencia recibida de los grandes juristas y teólogos españoles del siglo XVI, como el único camino que puede permitir sentar las bases de una convivencia pacífica, solidaria y libre entre los pueblos. Divide su discurso en dos grandes partes: la exposición del concepto de derecho y sus elementos clave, y la observación de su funcionamiento a través de la actuación de sus principales agentes. A lo largo de la primera, discurren las nociones clásicas de orden, ley y justicia, de derecho natural y derecho positivo, de sociabilidad, justicia social, equidad, bien común, libertad y coactividad, así como las cuestiones de la relación entre derecho y moral y entre derecho y ley, y del conocimiento del derecho natural, cuyo tratamiento se asemeja bastante al de la neoescolástica del siglo anterior, si bien con una mayor sensibilidad histórica, que comparte con los neoescolásticos del siglo XX. En cuanto a la dinámica jurídica, que se despliega por medio de sus agentes -el legislador, el magistrado, los titulares de derechos subjetivos y, muy principalmente, los jurisprudentes-, reclama fundamentalmente una cosa: el sometimiento de todos ellos al derecho natural tal como ha sido entendido por la mentalidad hispánica, según la cual la prudencia jurídica ha de conjugar el ideal que marca la justicia al derecho con los complementos que representan la benevolencia, la tolerancia y el influjo del amor ante las imperfecciones de la vida social, de manera que se ponga en conexión el derecho natural con la historia y la vida. En su contestación, tras la oportuna presentación del nuevo académico y debida alusión a su discurso de ingreso, D. Jose María de Yanguas Messia se limita a hacer una breve referencia a los estragos del positivismo en el derecho internacional, así como a la existencia de un sano iusnaturalismo en su campo
- Shelfmark:
- Sp 4 k 150
- Catalog ID:
- 1740
Other
- Title:
- B. Discurso
Other
- Title:
- 2. Elementos clave del derecho
Other
- Title:
- 2.3. Lo justo: derecho natural y derecho positivo