Full text: Esnaty, Julio C.: De los contratos a la gruesa

— 28 
El Consejero de Estado francés M. Crovetto, se 
expresaba en los siguientes términos, al presentar 
al Cuerpo Lejislativo, el 9 de Setiembre de 1807, 
en nombre del Gobierno, los titulos IX y X del Li¬ 
bro Il del Código de Comercio, que trataban respec¬ 
tivamente del préstamo à la gruesa y del seguro ma¬ 
ritimo: «Estos contratos se asemejan bajo muchas 
relaciones. En el uno el dador toma sobre si los 
riesgos, en el otro es el asegurador; en el uno el 
provecho maritimo, en el otro la prima, son el pre¬ 
cio de los riesgos y segun su duración y naturaleza, 
la tasa del provecho ó de la prima puede ser más ó 
ménos elevada». Anadiremos que entre nosotros, 
no puede exeder en el contrato à la gruesa de cier¬ 
to limite, como lo exprésa el art. 1120, 2a. parte. 
Además, ambos contratos no producen efectos 
sinö en tanto que los objetos afectados al préstamo 
o asegurados han sido expuestos á riesgos mariti¬ 
mos. En caso de siniestro, el dador à la gruesa tie¬ 
ne derecho à ser pagado del capital y premio, hasta 
el valor de los efectos salvados, lo mismo que el 
asegurador tiene derecho à los efectos abandonados. 
El dador à la gruesa puede ser considerado como un 
asegurador que deposita de antemano la suma. pa¬ 
ra ser reembolsado de ella con un premio, en caso 
de felizllegada, pero mientras que la prima es siem¬ 
pre adquirida por el asegurador, el dador no perci¬ 
be provecho sinó cuando no ha habido pérdida. En 
fin, en ambos contratos compete al demandante 
probar que la condición se ha cumplido. 
INSTITUTO DE INVESTICACIONES 
europäische Rechtsgeschichte 
DE HISTORIA DEL DERECHO
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer