APÉNDICES AL DISCURSO
718
y en todas las causas, eclesiásticas y civiles, es, no solamente bi¬
zantina, sino pagana. Es la reunion en una sola persona de los
dos poderes que el Cristianismo ha separado. Y esta teoria ha sido
aplicada en cada pais en que se ha arraigado, por el despotismo
civil y la persecucion religiosa.»
«La más ámplia exposicion suya se encuentra en la legislacion
de los Tudor, y por el planteamiento de una religion legal en In¬
glaterra é Irlanda por medio de las leyes penales. La historia re¬
ligiosa de Inglaterra, Escocia, Dinamarca y Alemania del Norte
en los siglos XVI y XVII, es la historia del renacimiento del cesa¬
rismo, y de una reaccion contra la libertad y la conciencia por me¬
dio de las cuales Jesucristo nos habia hecho libres. Es muy digne
observar que la opresion de la libertad cristiana se ha verificado
à los gritos de libertad, de religion y de conciencia.»
Como demostracion de ello, basta examinar un libro titulado:
Historia de las iglesias libres de Inglaterra, en el que están ám¬
pliamente descritos los sufrimientos de los católicos y no confor¬
mistas bajo el cesarismo de la corona inglesa. El resultado de esta
mezcla de despotismo civil y religioso ha sido obtener para la mi¬
tad del pueblo inglés y para toda la poblacion de Irlanda una
completa libertad religiosa. Escocia ha rechazado siempre la in¬
tervencion de los reyes en materias religiosas, y en nuestros dias
la mitad de su pueblo ha rechazado hasta los restos de una inter¬
vencion civil, à propósito de la ley de patronato.
El Cesarismo racionalista moderno en sus dos tendencias absor¬
bente y perseguidora, lo describe Monsennor Manning relativa-
mente à Prusia; pero esto ya mereceria capitulo aparte, pues tan
malo y tiránico es el cesarismo monárquico de Prusia, como el
republicano, federal y cantonal de Suiza
APÉNDICE NÖM. 10.
El regalismo.
El regalismo tiende siempre al cesarismo, pero no creo que se
puedan ni deban confundir. Este supone siempre la usurpacion;
aquél tiene sus limites regulares dentro de los cuales puede obrai
canônicamente. Quién puede llamar cesarismo à los derechos que
Max-Planck-Institut für
Real Aca
ias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte