DISCURSO
240
diarlas y que realmente las viene remediando en el curso de
los siglos. Sin duda alguna, el entendimiento de esos sabios
sociólogos no ha acertado á ver que el espiritu que circula
por las venas de todos los hijos de Adán, conviene á saber,
el amor desordenado de si mismo, ha venido á ser, bajo la
dirección de la divina Providencia, un factor importantisimo,
aunque negativo é indirecto, del progreso y civilización de
los pueblos, sin el cual la filosofia de la historia es un libro
cerrado con siete sellos. Porque fué ordenación de la sabi
duria y de la justicia y bondad de Dios, que el hombre, para
expiar aquel pecado y para su humillación y escarmiento,
tuviese siempre delante de los ojos el mal que necesariamen¬
te se sigue de alejarse de Dios, y que el triunfo del espiritu
sobre la carne hubiera de obtenerse en un duelo à muerte,
duelo de orden moral, entre uno y otro principio. En otros
términos: Dios ha permitido que hayan quedado en la huma
nidad las huellas y reliquias de la primera caida, aun des-
pués de prometida y obrada la reconciliación por Jesucristo,
mezclándose aquel maligno virus en el proceso y desarrollo
histórico de la humanidad, porque asi se muestre mejor la
sabiduria y la bondad con que Dios acomoda su providencia
à las necesidades del hombre enfermo, á quien quiere salvar
y remediar, y porque, segûn la sentencia de San Agustin,
«Dios ha tenido por mejor sacar el bien del mal, que no el
impedir la existencia del mismo mal» (1).
De esta profundisima doctrina, obscura y luminosa à un
mismo tiempo, aunque bajo diferentes respectos, se sigue una
conclusión que deberian tener presente los hombres de Es¬
tado contemporáneos; y es, que ante la gravedad y jextensión
del mal que ha invadido à la sociedad moderna, si los que
estän Ilamados å contenerlo y remediarlo, no quieren ser
ilustrados de la fe en orden al origen de donde el mal pro-
cede; si no Ilegan á comprender que en las entranas mismas
(1) Melius judicavit de malis benefacere quam mala nulla esse per-
mittere. Enchiv., cap. XXVII.
Max-Planck-Institut für
G. Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte