Full text: Bugallal Araujo, Gabino: Tesis: Inviolabilidad parlamentaria

DEL EXCMO. SR. D. GABINO BUGALLAL Y ARAUJO 
551 
haciendo ver la extensión inconcebible que a la prerrogativa 
se ha dado, la impunidad prâctica a que semejante criterio 
ha conducido, y el desprestigio que acarrea para toda insti¬ 
tucion juridica, y mås si reviste cierto aspecto de privilegio, 
el uso inmoderado de las exenciones que proporciona. 
Entre nosotros se ha llegado al extremo de ceder el pri¬ 
vilegio, de crear una categoria de espanoles con billete de 
libre circulación permanente a través del Código Penal y en¬ 
dosable a los amigos, como en otra ocasión hube de decir (6). 
y, pese a los esfuerzos doctrinales y legales mejor intencio¬ 
nados, nada prâctico se ha conseguido, y el nûmero de su¬ 
plicatorios denegados, aun tratándose a veces de delitos co¬ 
munes, ofrece singular contraste, por su enorme magnitud, 
con el de las autorizaciones concedidas en casos excepciona 
les y nada frecuentes (7). 
Y es que, desvirtuado el principio en que la prerroga¬ 
tiva se basara, lo que debió ser defensa y garantia contra el 
abuso gubernamental ha venido a convertirse en una irres- 
ponsabilidad realmente total, verdadero abuso, a su vez, que 
burla toda defensa y garantia de los intereses de la justicia 
y de los derechos de los particulares. En alguna ocasión ha 
sostenido quien esto escribe, que las Cáåmaras sólo tienen 
derecho a averiguar si la demanda de autorización se funda 
en motivos politicos que arteramente se utilicen, habiéndose 
logrado que el Poder judicial obtempere a las conveniencias 
del partido gobernante, para privar ilegitimamente de su re¬ 
presentación parlamentaria o de su actuación en las Cortes 
a un miembro de ellas, de tal suerte, que al denegar éstas un 
suplicatorio, pudiera en cierto modo estimarse que votaban 
una censura al Gobierno por ingerencia ilegitima en la 
acción de los Tribunales. 
Prueba de que tal doctrina no era exageración apasiona 
da de un temperamento conservador, la suministra la insis 
tencia con que autores de todas las tendencias y de los más 
diversos paises coinciden en esta misma tesis de que las C⬠
maras no deben examinar el fondo del asunto cuando se les 
Max-Planck-Institut für 
Real Ac 
Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer