DEL SENOR D. JULIO PUYOL Y ALONSO
251
de Madrid. De la misma indole son sus Recuerdos de la ju¬
ventud (Madrid, 1898) (1), en donde nos habla de sus expedi
ciones a los Estados Unidos, a Canadâ, a México y a las Anti
Ilas, allá por los anos de 1854 al 56, y pinta con vivos colo
res las costumbres americanas. Con el material acumulado en
estas obras, habria mâs que suficiente para llenar varios vo¬
lûmenes; su autor, sin embargo, prefirió darlas a la estampa
como notas de un libro de memorias, conservando su forma
concisa, su extremado laconismo que, a veces, le llevaba a
suprimir articulos y preposiciones, y hasta la sistemåtica
transposición del verbo, que imprime a su sintaxis originali¬
simo carâcter.
Su afición a las disciplinas históricas la acreditó con los
estudios referentes a la Embajada de Don Jorge Juan a Ma
rruecos en 1767, a la Guerra de Espana con las Republicas
del Perù y Chile en 1866, y al hasta entonces inédito Diario
de Fernando VII de 1823 (2), trabajos todos ellos de primera
mano; y de la devoción que siempre profesó a las Letras
ofrecen cumplido testimonio, no sólo el casticismo de su dic¬
ción, forjada en la lectura de los clásicos, sino también su
discurso de ingreso en la Academia Espanola, en el que al
tratar de las escritoras que en nuestra Patria florecieron
desde el reinado de D. Juan II hasta 1873, demostró, por
gallardo modo, su extensa cultura literaria.
Pero sus obras mâs importantes, con serlo mucho las que
quedan citadas, son, sin duda alguna, las que dedicó a los
asuntos politico-sociales. Cánovas del Castillo, que era, segûn
dicen, gran catador de aptitudes, le llamó en 1870 a explicar
en la câtedra del Ateneo de Madrid unos cursos aceroa de la
(1) Recuerdos de la juventud. Mis dos viajes a América. Comprende
dos partes o secciones: la primera, es la dedicada al Viaje a los Estados
Unidos y Canadé; y la segunda, al Viaje a las Antillas, a Méjico y a los
Estados Unidos.
(2) Estos tres estudios fueron publicados por vez primera en la Re
vista de Espana (1869-1877), y, más tarde, los coleccionó su autor en un
volumen que lleva por titulo Estudios historicos (Madrid, 1895).
Max-Planck-Institut für
encias Morales y Politicas
Real Academie
tsgeschichte
uropäische R