Full text: Romanones, Alvaro Figueroa y Torres de: Tésis: Vida municipal

642 
DISCURSO 
caracteristicos se senala dentro de la unidad nacional, un 
liberal que no aliente, que no estimule, que no proteja la 
exuberancia latente de la vida local procurando despertar¬ 
res. En el discurso del Trono de 1881 se consignó que la intervención de 
los pueblos en sus propios asuntos exige proyectos y resoluciones del Go 
bierno que han de conducir à tal fin, reconstituyendo económicamente 
los Municipios y las Provincias con la reforma de leyes que hacen imposi¬ 
ble la satisfacción de las más legitimas aspiraciones locales. 
»El discurso de la Corona de 1886 declara urgente que la vida adminis¬ 
trativa se desarrolle mediante la intervención de los ciudadanos de cada 
localidad en los propios asuntos, y aségura que el Gobierno ha de armo¬ 
nizar las leyes Municipales y Provincial, reforma indispensable para sa- 
tisfacer los legitimos anhelos de los pueblos. 
»El discurso de 1893 habla de reformas trascendentales en la Hacien- 
da provincial y municipal. 
»El de 1901 promete una reforma honda en la ley Municipal, encami 
nada å reconocer å los Ayuntamientos la plenitud de sus facultades. En 
el programa de 1902 se ofrece un proyecto de ly sobre Administración 
local, encaminado à conceder à los Municipios los medios necesarios para 
que cese la situación precaria en que se encuentran 
»El programa de los exministros de 1903 afirma que urge otorgar à 
los Municipios y à las provincias medios para desenvolverse. 
»En el discurso de 1905 se habla de la autonomia de las Corporaciones 
populares y de que la reforma de la Administración local es indispensable 
»Moret, en su famoso discurso en Consejo de Ministros ante el Roy, es 
timó indispensable conceder expansiones à la vida local. 
»En aquel inolvidable movimiento renovador suscitado por las Cáma 
ras de Comercio, la Asamblea de productores de Zaragoza, la Cámara 
Agricola de Barbastro y la Unión Nacional, que agitó á Espana en los 
anos 1898, 1899 y 1900, se formularon aspiraciones concretas acerca del 
régimen local. Pidieron un nuevo método electoral que asegurase la re¬ 
presentación de todas las clases sociales, comprendiendo, naturalmente, 
la obrera; concesión à las Provincias y Municipios de muy amplia descen 
tralización económica y administrativa; delegación, desmembración, 
como se quiera decir, de servicios atribuidos al Estado, y por ultimo, que 
las Provincias puedan formar agrupaciones siempre que asi lo acuerden, 
con la conformidad de la mayoria de los Ayuntamientos. 
»Recuérdese el Mensaje dirigido à la Reina Regente por la Mesa de la 
Asamblea de Zaragoza en 27 de Noviembre de 1898, en que se habla tam 
bién de organización electoral por gremios y clases, se protesta de que 
el Poder central ahogue la vida de los pueblos, se acentua mas la deman¬ 
da de la descentralización. Y luego, en el Mensaje de Julio de 1899, ele¬ 
vado à las Cámaras, y en el Mensaje de 8 de Noviembre del propio ano, 
å la Reina Regente, con mayor vehemencia aun se solicita la reforma 
Max-Planck-Institut für 
Morales y Politicas 
Real 
äische 
htsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer