Full text: Burgos y Mazo, Manuel de: Tesis: El ciclo de las sociedades políticas: formación, conservación y disolución

498 
DISCURSO 
nicas y de los consorcios sociales, ó por la ruptura, perturba¬ 
ción ó extinción de los vinculos de unidad que ligan á esos 
miembros entre si y á todos con el Estado, ó sea con la repre¬ 
sentación juridica directiva de la sociedad, ó por el aniquila¬ 
miento del conjunto, de la personalidad social, bajo la acción 
conquistadora de otras sociedades. 
Otra causa hay de disolución para la cual basta sólo una 
leve referencia, porque no necesitamos tratarla aqui por ex 
tenso. Es indudable que las sociedades que se formaron en 
virtud de un pacto bajo ciertas condiciones ó con plazo fijo 
de existencia, pueden disolverse también ó por el mutuo con¬ 
senso, ó porque termine el plazo, ó porque se cumplan las 
condiciones, si en este cumplimiento estribaba el derecho de 
las partes contratantes á deshacer la sociedad, ó porque no 
se cumplan, si su observancia era requisito indispensable 
para que subsistiera la colectividad politica. 
Este género de sociedades da origen à multitud de cues¬ 
tiones interesantisimas, cuyo estudio no tenemos derecho à 
hacer en estos momentos. Volvamos, pues, à lo que debe ser 
materia de nuestro examen aqui. 
La normalidad en un cuerpo organizado, como son las 
sociedades politicas, y la perfecta regularidad en la función 
propia de cada órgano, suponen que las fuerzas esenciales 
del ser actüan eficazmente y con toda su virtud y que, por lo 
tanto, las substancias de que proceden y que forman el com¬ 
puesto se conservan indemnes realizando las leyes de su pro¬ 
pia naturaleza y mantienen en las condiciones debidas el 
equilibrio, la armonia, las relaciones y el influjo reciproco de 
la unión indispensable para la vida y el desenvolvimiento 
del ente para la existencia del compuesto. 
Por lo contrario, cuando algûn órgano se atrofia ó cuando 
la función se perturbay aparece una especie de extravasación 
representada por la fuerza que les mueve, y presenciamos el 
espectáculo de que la cabeza ó el corazón pugnan por absor¬ 
ber las funciones propias de los demás órganos y sustituir 
les, ó de que estos otros pretenden actuar con entera inde¬ 
Real Ace 
ias Morales y Politicas 
äischeR 
tsgeschicht
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer