DISCURSO
694
sobre los ojércitos, tanto para asegurar la paz interior como
para hacerse respetar y considerar de los demås Estados.
Las grandes crisis son inherentes á la naturaleza humana;
la realidad demuestra por la incontrovertible fuerza de los
hechos que no hay Nación, por bien asentada y organizada
que se encuentre, que no atraviese por periodos mås ó menos
largos estas crisis profundas, y cuando desgraciadamente
llegan, no hay otro remedio para contenerlas y dominarlas
que la intervención rápida, eficaz y enérgica de la fuerza
pûblica, y que sin esta intervención el peligro arrecia y son
seguras las grandes catástrofes. Para no reconocerlo asi
seria necesario hacer desaparecer la Historia, lo cual con¬
sideraréis conmigo que es totalmente imposible.
Por la misma naturaleza de su constitución, el Ejército,
en una monarquia constitucional, necesita tener à su cabeza
la persona del monarca. La institución Ilamada en todo mo¬
mento à defender el territorio y à mantener dentro de él la
paz pûblica no debe ni puede depender de organismos ó de
Cámaras con demasiada frecuencia agitadas por corrientes
contrarias de una falsa opinión é impulsadas por impresión,
mâs que por frio raciocinio, à dejarse arrastrar por prejuicios
y pasiones.
Por eso los hombres verdaderamente revolucionarios,
aquellos que se dejan dominar por una sed ardiente de tras¬
tornadoras reformas, y que aspiran à hacer vivir al cuerpo
social bajo la acción de una agitación febril, han pedido y
piden que no ejerza el Rey el mando supremo del Ejército.
Por otra parte, en los tristes periodos de grandes convulsio¬
nes sociales, en los dias sin sol en que impera el desorden, la
ley es desconocida y hollada y nadie encuentra seguridad
para su persona ni reconocimiento para sus derechos; los
ciudadanos, por propio instinto, con ferviente anhelo, vuel¬
ven sus ojos à lo que la fuerza representa y significa y
demandan de ella una intervención salvadora, como unico
medio de que se calmen las olas revueltas y que vuelva para
la vida social la normalidad y el reposo.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politic:
europäische Rechtsgeschichte