407
DEL EXCMO. SR. D. VICENTE SANTAMARIA DE PAREDES
capital haya llegado á reunirse en unas cuantas manos,
bastará decretar la expropiación de estos pocos usur-
padores, sin grave trastorno para la sociedad, porque
de hecho será ya colectivo el sistema de la producción.
El capitalismo perecerá por si mismo, haciendo inevi¬
table el triunfo del proletariado.
Tales son, expuestas en forma sistemática, las ideas
en que se-inspira el movimiento obrero al combatir el
presente régimen econômico .
II
Organización social del porvenir.
Contrasta con el gran desarrollo de la doctrina de la
negación del régimen actual, la falta de afirmaciones
concretas sobre cuál seria la organización social del
porvenir. Limitanse los anarquistas à desear una socie¬
dad sin leyes ni gobierno; todo lo más, reclaman, po¬
niéndose en contradicción con sus ideas, un sistema
económico en que no exista la producción libre. Y si
bien coinciden los socialistas del movimiento obrero en
el principio de la colectividad del trabajo y de los medios
de producción, huyen de desenvolverlo en sus progra-
1 Las obras á que nos referimos en esta exposición doctrinal son:
Karl Marx, Das Kapital (traducción francesa de Deville); Lassalle, Capital
et Travail ou Bastiat Schulze; H. George, Progress and Poverty. — Veanse
también, entre otros, para la critica del régimen económico actual: M.
Nordau, Les Mensonges conventionnels de notre civilisation; Pietro Ellero, La
Tirannide borghese; Achille Loria, Analisi della proprietà capitalista.—Sobre
los abusos en las operaciones bursátiles y financieras: Cl. Jannet, Le Capi¬
tal, la speculation et la fnance au XIX.e siècle.—Y para convencerse de que
los abusos de la especulación no son exclusivos de nuestro tiempo, lease:
Deloume, Les Manieurs d'argent à Rome, sous la République.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
opäische Rechtsgeschichte