DEL EXCMO. SR. MARQUÉS DE MOLINS.
551
bastarian ellos para darle distinguido lugar entre nues
tros escritores contemporáneos; pero, más que todo, ese
caudal le enriquecen escritos originales, como el aná¬
lisis de la biografia de aquella virtuosisima hermana
de San Francisco de Borja Dona Luisa, llamada la
Santa Duquesa de Villahermoso, que trae á la memoria
los bellos capitulos de la Magdalena de Malón de
Chaide; asi como la Meditacion sobre la Oración del Huer.
to recuerda con su unción religiosa y elocuente len-
guaje la grandilocuencia y el fervor de Fr. Luis de
Granada.
Estos dos estudios casi biográficos y el que escribió
sobre Mozart pertenecen á un mismo tiempo á la li-
teratura por lo ideales y sentidos, y á la historia por lo
exactos; y del propio modo el citado articulo sobre
Mozart, y otro en que analizó la mûsica de Wagner.
singularmente la ópera de Lohengrin, siendo también
biográficos, dan elocuente muestra de su competencia
en la critica musical y de su inclinación ilustrada á las
Artes Bellas; arte son también la poesia y la elocuen
cia, como la pintura y la escultura. Todas forman el
verjel admirable y placentero que cultivan dos Aca-
demias hermanas, y que la nuestra compendia en la
palabra pulchrum (lo bello, la belleza).
Pero antes que esta divisa hay otra escrita en nues-
tro escudo, palabra que es ley fundamental de otra
Academia hermana nuestra, verum (lo verdadero, la
verdad).
Su esclarecimiento, su culto, su triunfo ha sido prin-
cipal tarea de importantes trabajos del Sr. Pidal, ob¬
jeto de tan ardiente amor, que por conseguirlo no ha
reparado en renir batallas con los primeros atletas de
la elocuencia, ni temido las iras de masas fanatizadas.
Ora vindica à Inocencio III de la acusación de haber
sido sangriento perseguidor de los judios; ora á San
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte