Full text: Perier Gallego, Carlos María: Tésis: La armonía en la civilización es el gran problema que este siglo crítico, gigante en lo material, pero incierto en lo filosófico y flaco en lo moral, lega al siglo siguiente

Max-Planck-Institut fül 
europäische Rechtsgeschichte 
148 
DISCURSO 
que en toda Europa hállanse frente á frente en ardua cri¬ 
sis y combate formidable, de un lado esos mûltiples sis¬ 
temas, lenguas clamorosas del libre pensamiento, y de 
otro la profunda unidad de la doctrina católica, voz de 
Dios å la humanidad. 
Claro es que la vida cunde y las generaciones marchan, 
porque la providencia existe. Y es patente al par que la 
civilización sigue nutriéndose de la idea cristiana, pese à 
la ingratitud de sus hijos. Mas conviene no olvidar que 
la civilización transmigra, y que el dia del triunfo com¬ 
pleto de los modernos descatolizadores, seria el ultimo de 
la civilización en esta parte del mundo; porque con la re¬ 
ligión que se combate, y su filosofia sublime, huiria la 
moral que la acompana, y á reemplazarla vendria sal¬ 
vaje fuerza (que ya se vislumbra en hechos repetidos) 
blandiendo con altiva mano la tea y el acero. Porque es¬ 
crito està, y proclamado por eminentes pensadores, aun 
entre los mâs imparciales y menos dogmáticos, que la 
moral cristiana es la moral absoluta, que tanto vale como 
divina, y que los hombres no la sustituirán, ni la mejora¬ 
ran, ni la acrecentarán siquiera: y claro es que las horas 
lügubres de la desaparición completa de esa moral de 
amor y paz, habian de ser horas de tremendo retroceso, 
de temor y temblor, y de noche espantable en los horizon¬ 
tes de la vida. 
Buscar en la idea panteista ó en la ciega materia una 
moral, que dé norma à los conflictos constantes, de las 
pasiones en el hombre, y de los choques y turbaciones en 
la sociedad, es empresa vana. Si la moral nace de la li¬ 
bertad y la responsabilidad, qué moral ha de haber, 
cuando al hombre se le declara fatalmente, ó Dios ó md¬ 
quina, todo menos hombre?.... Y buscar esa norma en 
el presuntuoso principio «el deber por el deber,» es, si 
bien se mira, no decir nada; porque al punto resurge el 
problema en esta forma: jqué es el deber?.... No asi en 
sy Politicas
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer