Full text: Queipo de Llano Gayoso, Francisco: Tésis: La libertad de enseñanza

21 
DEL, SENOR CONDE DE TORENO 
protestantes y mantenedoras, por consiguiente, del libre 
examen, que en punto á materias religiosas y filosóficas, 
consienten una amplisima latitud para tratarlas, pero en 
cambio dictan medidas rigurosas para evitar que se pon¬ 
ga en tela de juicio, particularmente en las escuelas, lo 
que consideran inatacable; por ejemplo, la Monarquia y 
hasta el propio Gobierno constituido. Si esto sucede en 
los casos expuestos y la libertad es mayor ó menor, se¬ 
gun son más ó menos las consideraciones que con arre¬ 
glo à las leyes hay que guardar, iqué debe hacerse para 
que se pueda sostener que existe libertad de ensenanza 
en un pueblo monárquico y católico, con ambos princi¬ 
pios consignados en su Código fundamental, como sucede 
en Espana, sino reclamar en él para la Instrucción pû¬ 
blica una gran libertad fuera de los establecimientos 
oficiales, pero á la par en éstos un verdadero respeto y 
acatamiento à los principios que son la base en que des¬ 
cansa todo pais? 
De ahi que en Espana, donde quizás siempre, por lo 
menos tanto como én parte alguna, ha existido gran to¬ 
lerancia, à veces funesta, con las doctrinas vertidas desde 
la câtedra, efecto sin duda de las restricciones á que en 
otro concepto se hallaba sometida la ensenanza, es pre¬ 
ciso normalizar la anómala situación que aun hoy per- 
siste, porque reformas de esta transcendencia no son obra 
de un dia, y dando facilidades para el franco estableci¬ 
miento de ensenanzas libres, se pueda con perfecto dere¬ 
cho someter la Instrucción pûblica oficial, á cuantas 
prescripciones se juzguen ûtiles para ilustrar al pais y 
para la educación de la juventud. El dia en que la liber¬ 
tad de ensenanza funcione por completo en nuestra pa¬ 
tria, serán más que nunca injustas cuantas quejas se for¬ 
mulen en contra de una vigorosa organización de la Ins¬ 
trucción pûblica oficial: todas las escuelas, todas las 
doctrinas hallarán el campo abierto para influir en los 
Max-Planck-Institut für 
al Ac 
2s y Politicas 
auropäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer