Y siondo un hecho, por ultimo, que las nuevas nacionali¬
dades a que los tratados posteriores a la gran guerra han
dado origen, y aquellas que por efecto de la misma han teni¬
do que reconstituirse, han aceptado el régimen parlamenta¬
rio, àno lleva ese hecho a pensar que, cualesquiera que sean
los vicios y las corruptelas que puedan perjudicarle, encie¬
rra, como el Sr. Sänchez Guerra dice, esencias bastantes para
el progreso de la humanidad y que en su virtud tiene tiempo
por delante?
Y si tales consideraciones acerca de lo que vale y signifi¬
ca el régimen parlamentario, bastan por si solas para infun¬
dir confianza en orden a su porvenir, mucho más han de ser-
vir a este efecto unidas a las consoladoras que sugiere el es¬
tudio de la crisis, por que, no obstante lo dicho, y sin duda
por ser una de tantas invenciones o instituciones humanas,
pasa.
Numerosas y diversas son las causas que le hieren y per¬
turban. El Sr. Sánchez Guerra senala algunas importantisi-
mas: apartamiento de la politica de clases sociales e intelec¬
tuales valiosas, corrupción electoral, endeblez de los grandes
partidos politicos, abuso en la fiscalización parlamentaria,
infecundidad de los debates, etc. Pero apenas se pone la vista
en los remedios, se abre el pecho a la esperanza. Se ve que
los unos pueden ser aplicados pronto, no bien se pongan de
acuerdo, cual es de esperar ocurra, los hombres publicos y
las clases directoras. Hasta se podria plantear en este caso la
representación proporcional sin tropezar en las dificultades
de que el nuevo Académico hace mérito. Y en lo que respec¬
ta a los otros, como implican avances o adelantos, ya comen¬
zados, en nuestra cultura y en nuestras costumbres, obsérva¬
se que seria injustificado pesimismo no creer en ellos, lo cual
equivaldria a negar que Espana progresa y que sabrá seguir
la marcha de la civilización.
Y además, y en fin, qué empresa politica más urgente y
más transcendental que despejar la atmósfera que circunda
y quebranta al régimen?
Yo, como el ilustre Sr. Sánchez Guerra, soy partidario de
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte