Full text: Larraz López, José: ¬La epoca del mercantilismo en Castilla (1500 - 1700)

néficios del comercio con Indias y la capacidad de absorcion de 
este, determinan una participación creciente de la industria ex¬ 
tranjera en tal tráfico, al través de Castilla; la coyuntura de pros¬ 
peridad castellana, bajo la presión de la competencia exterior 
hace punto final y entra en liquidación. En la tercera (1600-1700) 
las potencias europeas mantienen relación directa çon las Indias 
y abastecen la mayor parte de las necesidades de éstas por via de 
contrabando; el comercio con Indias, via Sevilla-Cádiz, se reduce 
extraordinariamente, y, en cuanto subsiste, queda sojuzgado por 
los extranjeros; la penetración extranjera llega a zonas del mer¬ 
cado interior de Castilla, pero la industria nacional, aunque dis¬ 
minuida, subsiste a base de dicho mercado interior. La explota¬ 
ción de las colonias americanas no reportó al pais un progreso 
consistente y duradero ni de su industria, ni de su comercio, ni 
aun de su navegación; a fines del XVII, la función de los comer¬ 
ciantes andaluces, entre la demanda americana y la producción 
europea, no era ni siquiera una función directora del intercam¬ 
bio, sino más bien de meros "testaferros"; los metales preciosos 
tomaron a Castilla como tierra de tránsito y se transfirieron a 
Europa para sufragar el costo de la intervención politico-militar 
en el Continente y para saldar el balance comercial con el mismo. 
A nuestro entender, actuaron como causas eficientes del proceso 
économico de Castilla en el decurso de los dos siglos que acaba¬ 
mos de examinar, principalmente, cuatro: a) La superioridad in¬ 
dustrial de los antiguos Paises Bajos, de Inglaterra y de Francia, 
sobre Castilla, en los comienzos del XVI. b) La desviación de Cas¬ 
tilla respecto del nivel de precios en el XVI. c) El menor espiritu 
capitalista de Castilla durante las dos centurias. d) La politica 
de intervención en Europa de los reyes de la dinastria austriaca. 
Es menester considerar las causas citadas. 
a) La superioridad industrial de los flamencos durante la 
Edad Media es un hecho inconcuso de la historia económica. Lle¬ 
garon a crear la primera industria panera de exportacion de Eu¬ 
ropa, a base de lana extranjera. En los comienzos del XVI, tal in¬ 
dustria sufria gravemente de la competencia inglesa, pero con¬ 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
opäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer