Full text: Viñas Mey, Carmelo: ¬El pensamiento filosofico aleman y los origenes de la sociologia

El pensamiento filosófico aleman y los origenes de la Sociologia 
de la sociologia de Comte, que vista a la luz del conocimiento de tales 
concepciones se aclara, y se disipan las contradicciones, las aparentes 
paradojas y hasta los desvarios del autor de la «Filosofia positiva», que 
mâs que de él eran de la Weltanschauung de su época. 
Esta nueva luz esclarecedora haria desaparecer, explicandola por sus 
«fuentes», la sorpresa de los autores que han estudiado a Comte (Alen¬ 
gry, Devolvé, Defurny, Schinz, Martineau, Freyer, Robert, Davy, Hayes, 
Roberty, Gouthier, Hobbouse, Lacroix, Lubac...) ante el hecho de que 
el positivismo comtiano sea en el fondo fundamentalmente relativis 
mo histôrico, y su método positivo, proclamado como un nuevo evan- 
gelio, sea el método histórico-genérico; de que más que explicar al 
hombre por el mundo explique al mundo por el hombre; de que su 
sistema sea en gran parte una modalidad más del idealismo sociológico 
dominante en su tiempo, a lo largo del cual existe un manifiesto fina 
lismo, y haya podido decirse que Comte es el Hegel francés y que llega 
al idealismo por las vias del positivismo (5); que emplee la intuición 
y el a priori y postule el principio de proceder «de l'ensemble au de 
tail», derivando a priori del conocimiento del conjunto el de las partes, 
y explicando el mundo natural orgánico por el orden espiritual humano; 
afirmando finalmente la primacia del método subjetivo sobre el obje 
tivo, y de que a pesar de su «horror vacui» a toda metafisica sea un 
empedernido creador de metafisicas y constructor de universales, un 
gran escolástico (6) 
El estudio de las concepciones-centrales a que nos hemos referido 
en Herder, Kant y Fichte será el objeto del presente trabajo, ya que 
estudiar también a Hegel y otros autores de la misma escuela le daria 
demasiada extensión y quedarâ reservado para otro estudio nuestro. 
En la primera parte de este Discurso analizaremos en lineas gene 
rales dichas concepciones con el intento de trazar un cuadro sistematico 
de ellas, que es, a nuestro juicio, una tarea obligada, indispensable para 
conocer en su realidad doctrinal los origenes y fuentes de la sociologia 
clâsica, y estudiaremos en la segunda parte dichas concepciones en los 
tres autores mencionados. 
(5) J. LACROIX: L'aspect objectif et l'aspect subjectif de la sociologie 
d'Auguste Comte, «Cahiers Internationaux de Sociologie», enero-junio 1956, 
p. 7, y BOUTROUX: Auguste Comte et la Metaphisique, lecciones en la Sor¬ 
bona, incluidas en Sciences et Religion dans la Philosophie contemporaine, 
Paris, 1919. 
(6) DEVOLVÉ: Reflexions sur la pensée comtienne, Paris, 1932, p. 131. 
Max-Planck-Institut für 
. Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer